¿Cómo cablear un controlador LED regulable de 0-10 V?

El cableado de un controlador LED regulable de 0-10 V puede parecer intimidante, pero con la orientación adecuada, es un proceso sencillo. Esta guía es para aficionados al bricolaje, electricistas profesionales y propietarios de viviendas en general. Le guiará paso a paso para garantizar que la instalación sea segura y eficaz.

0-10V LED Drivers & Dimmer Wiring

Para cablear un driver LED regulable 0-10V, conecte el driver al controlador de potencia utilizando conductores de tensión de línea (cables blanco y negro) y al controlador 0-10V utilizando cables de baja tensión (cables violeta y rosa). Asegúrese de que el cableado de baja tensión cumple las normas de Clase 1 o Clase 2.

Profundicemos en los detalles para garantizar el éxito del proceso de cableado.

Cableado 0-10V: ¡No es tan difícil como usted piensa!

El cableado 0-10V es una tecnología analógica basada en la diferencia de tensión entre dos hilos. Esta diferencia de tensión se traduce en niveles de luz variables. Es un método sencillo pero eficaz para regular las luces LED. Los componentes básicos incluyen un regulador, una fuente de alimentación, un controlador LED y una luminaria LED. Comprender cómo interactúan estos componentes es crucial para el éxito de la instalación. El regulador envía una señal de bajo voltaje al controlador LED, que ajusta el brillo de las luminarias LED conectadas. A mucha gente le gusta este método porque es sencillo y fiable. Proporciona un control preciso de los niveles de iluminación. Además, el sistema 0-10V funciona con muchos tipos de dispositivos LED. Esto lo convierte en una opción flexible para hogares y empresas. Cuando se instala correctamente, un sistema de regulación 0-10V puede ofrecer una regulación perfecta y sin parpadeos en una amplia gama de niveles de luz.

Cableado Clase I vs Clase II

Las clasificaciones de cableado de Clase I y Clase II son esenciales para comprender la seguridad y el cumplimiento de los códigos eléctricos.

Cableado Clase I: Esto implica tender los cables de tensión de línea, con una tensión de hasta 600 voltios. Requiere un aislamiento y una protección más estrictos para evitar riesgos eléctricos. Los sistemas de clase I suelen utilizarse en entornos comerciales, donde son habituales niveles de potencia más elevados. El aislamiento debe ser resistente. Debe evitar cortocircuitos. Éstos podrían producirse porque los cables son de alta tensión. Además, deben utilizarse sistemas de conductos para proporcionar protección física al cableado. Este cableado suele ser más complejo. Puede requerir una instalación profesional. Esto es para asegurar el cumplimiento de los códigos eléctricos locales y las normas de seguridad.

Cableado Clase II: Se trata de instalar cables de baja tensión separados de los cables de línea. Suele ser más seguro y fácil de manejar, sobre todo en proyectos de bricolaje. Los sistemas de clase II suelen utilizarse en entornos residenciales, donde los niveles de potencia son más bajos. Separar los cables de alta y baja tensión reduce el riesgo de interferencias eléctricas. También reduce los peligros potenciales. Este método permite una instalación más sencilla. Suele utilizar cables estándar de baja tensión que necesitan poco aislamiento. Esta separación facilita el cableado de Clase II a los propietarios de viviendas. Es para quienes desean instalar sus propios sistemas de iluminación. Simplifica el proceso y mejora la seguridad.

TipoClase I- Cableado de tensión de líneaClase II- Cableado de baja tensión
TensiónNormalmente 120 V o 277 V CA Normalmente 10-24V CC 
Característica -1Proporciona alimentación a las luminarias y también un medio para agruparlas por circuito/interruptor dentro de las "zonas de control".Proporciona una vía para la comunicación de señales analógicas o digitales, como los datos de entrada del sensor -por ejemplo, los niveles de luz, las condiciones de ocupación- y los comandos de salida. 
Característica -2No es muy flexible, impone opciones de control limitadas y una zonificación rígida basada en el circuito de iluminación. Es intrínsecamente flexible, ya que la mayoría de los códigos no exigen que se instale en conducto. 

Tipos habituales de cables utilizados en el cableado de baja tensión

Al cablear un sistema de 0-10 V, es fundamental utilizar el tipo correcto de cables. Los cables más utilizados son:

Alambre THHN/THWN: Adecuados para aplicaciones en conductos. Estos cables son termoplásticos de alta resistencia al calor y recubiertos de nylon resistente al agua. Están diseñados para uso interior en lugares secos y húmedos y son conocidos por su durabilidad y flexibilidad. Esto los hace ideales para pasar por sistemas de conductos en los que son habituales las curvas cerradas y los espacios reducidos.

Cable de comunicación de baja tensión: Suelen utilizarse para aplicaciones de Clase II. Estos cables son para señales de baja tensión. Suelen estar apantallados para bloquear la EMI. Son habituales en hogares y pequeñas empresas. Se utilizan para conectar reguladores, sensores y otros dispositivos de control a controladores y luminarias LED. El apantallamiento de estos cables garantiza que las señales de baja tensión se envíen con precisión. Se envían sin degradación.

Par trenzado apantallado (STP): Ayuda a reducir las interferencias en entornos sensibles. Los cables STP están formados por pares de hilos trenzados. Están apantallados para protegerlos contra EMI y RFI. Este tipo de cable es ideal en lugares con mucho ruido electrónico. Por ejemplo, en entornos industriales o zonas con muchos dispositivos. El apantallamiento y la torsión de los hilos ayudan a mantener la integridad de las señales de baja tensión en distancias más largas.

Métodos de cableado de Clase I recomendados en NEC Requisito 725.48

Los circuitos de clase 1 pueden coexistir con otros circuitos, tal como se indica en las secciones 725.48 (A) y (B):

(A) Se permite que los circuitos Clase 1 compartan el mismo cable, bandeja portacables, caja o canal, ya sea que utilicen corriente alterna o continua, siempre que todos los conductores estén aislados al voltaje más alto presente entre cualquier conductor dentro del cable, bandeja portacables, caja o canal.

(B) Los circuitos de clase 1 también pueden configurarse utilizando cables de alimentación en condiciones específicas:

(1) Tanto los circuitos de Clase 1 como los de alimentación pueden ocupar el mismo cable, caja o canal, pero sólo si cumplen una función relacionada.

Cableado Clase I

El driver 0-10V y el balasto se clasifican como "Clase 2" principalmente porque el balasto actúa como receptor de potencia, no como fuente. Cuando se conecta a un circuito de potencia limitada de Clase 2, es esencial etiquetar el circuito como "Circuito de Clase 2", señalando que el balasto está diseñado para su uso con un circuito de Clase 2.

Una vez exploradas las complejidades del cableado de Clase 1, profundicemos en las consideraciones cruciales del cableado de Clase 2.

Métodos de cableado de clase 2

Se permite la instalación de conductores de circuitos de clase 2 dentro de armarios, compartimentos, cajas de salida, cajas de dispositivos o configuraciones similares junto a circuitos de luz eléctrica, potencia, clase 1 y otros circuitos. Esta configuración se permite únicamente para facilitar las conexiones a equipos vinculados a circuitos de Clase 2 bajo dos condiciones específicas:

(1) Los conductores de circuitos de Clase 1 deben colocarse de modo que mantengan una separación mínima de 6 mm (0,25 pulgadas) de los conductores y cables de Clase 2.

(2) Los conductores del circuito deben funcionar a 150 voltios o menos a tierra y cumplir una de las siguientes estipulaciones:

Los circuitos de Clase 2 deben emplear cables de Tipo CL3, CL3R o CL3P, o una alternativa adecuada, asegurándose de que cualquier conductor que se extienda más allá de la cubierta del cable esté separado por al menos 6 mm (0,25 pulgadas) o esté encerrado dentro de una funda o barrera no conductora de todos los demás conductores. Alternativamente, los conductores de circuito de Clase 2 pueden instalarse siguiendo las directrices para un circuito de Clase 1. Además, los balastos y conductores de 0-10 V deben mantener una separación de al menos 0,25 pulgadas entre la tensión de línea y los terminales de bus para las instalaciones de Clase 2.

Cableado de clase 2

Cosas para recordar

Cuando trabaje con cableado 0-10V, tenga en cuenta estos puntos clave:

- Desconecte siempre la alimentación antes de iniciar cualquier trabajo de cableado. Se trata de una precaución de seguridad fundamental que evita descargas eléctricas accidentales o cortocircuitos. Compruebe que la alimentación está desconectada con un comprobador de tensión antes de manipular los cables.

- Siga las instrucciones del fabricante y los códigos eléctricos locales. Las instrucciones proporcionan directrices específicas. Sirven para instalar y utilizar los productos del fabricante de forma segura y eficaz. Los códigos eléctricos locales garantizan que su instalación cumpla las normas mínimas de seguridad. También garantizan que cumpla la normativa local.

- Compruebe todas las conexiones para asegurarse de que son seguras y correctas. Las conexiones sueltas o incorrectas pueden provocar un rendimiento deficiente, luces parpadeantes o incluso daños en el controlador LED o en las luminarias. Utilice conectores y herramientas adecuados para fijar correctamente cada conexión.

- Utilice el calibre de cable correcto para su instalación. El uso de un calibre de cable incorrecto puede provocar caídas de tensión, reducir el rendimiento y poner en peligro la seguridad. Consulte las especificaciones del fabricante y los códigos locales. Utilícelos para encontrar el calibre de cable adecuado para su sistema.

- Pruebe el sistema a fondo después de la instalación. Antes de finalizar la instalación, pruebe el sistema. Asegúrese de que todas las piezas funcionan y de que la regulación funciona como se espera. Esto ayuda a identificar cualquier problema con antelación y le permite realizar los ajustes necesarios antes de finalizar el proyecto.

Si tiene en cuenta estos puntos, podrá garantizar el éxito y la seguridad de la instalación de su controlador LED de 0-10 V y su sistema de iluminación.

¿Es importante la conexión de los cables en el cableado 0-10V?

Sí, la conexión de los cables es crucial en el cableado 0-10V. Las conexiones incorrectas pueden dar lugar a un rendimiento de atenuación deficiente o incluso dañar el controlador LED o las luminarias. Asegúrese de que todas las conexiones son seguras y siguen la polaridad correcta. Esto significa que los cables positivo y negativo deben conectarse a los terminales correspondientes del regulador, el controlador y las luminarias.

Es importante utilizar herramientas y conectores de alta calidad. Garantizan que la polaridad sea la correcta. Así se evitan conexiones sueltas. Pueden causar problemas intermitentes o el fallo completo del sistema de regulación. Utilice tuercas para cables, bloques de terminales o conectores crimpados según recomiende el fabricante.

También debe inspeccionar las conexiones con frecuencia. Esto es especialmente importante en lugares donde el cableado puede estar expuesto a vibraciones. En estos lugares hay cambios de temperatura y otros factores. Estos factores podrían dañar las conexiones. Un mantenimiento e inspección regulares pueden ayudar a encontrar y solucionar problemas. Antes de que se conviertan en problemas mayores.

Colores de los cables 0-10V para cambiar

Anteriormente, la regulación 0-10V utilizaba un par de cables gris y violeta. Este código de colores está cambiando a un nuevo estándar, utilizando un cable rosa en lugar del cable gris. Tenga en cuenta este cambio para garantizar la compatibilidad con las nuevas instalaciones. La nueva norma de codificación por colores pretende reducir la confusión y aumentar la seguridad. Para ello, utiliza un esquema de colores coherente para los cables de atenuación de bajo voltaje.

Cuando trabaje en instalaciones nuevas o adapte sistemas existentes, verifique los colores de los cables. Asegúrese de que coinciden con las nuevas normas. Esto puede implicar sustituir los cables viejos por los nuevos codificados por colores. O utilizar etiquetas que indiquen la función correcta de cada cable.

0-10V Color del cable

Seguir la nueva norma de codificación por colores ayuda. Garantiza que su instalación esté actualizada y siga las prácticas actuales del sector. También puede facilitar el mantenimiento y la resolución de problemas en el futuro. Los colores ayudan a identificar los cables y a trabajar con ellos.

¿Cuál es el calibre recomendado para el cable de 0-10 V?

El calibre de cable recomendado para los circuitos de atenuación de 0-10 V suele ser 18 AWG. Este calibre proporciona un buen equilibrio entre flexibilidad y durabilidad para la mayoría de las instalaciones. Utilizar el calibre de cable adecuado es esencial. Garantiza que las señales de atenuación se envíen con precisión. Se envían sin mucha caída de tensión.

Para tramos más largos o instalaciones con varias luminarias, puede ser necesario utilizar un cable de calibre más grueso para mantener la integridad de la señal. Los cables más gruesos tienen menor resistencia, lo que ayuda a evitar caídas de tensión en distancias más largas. Consulte las especificaciones del fabricante y los códigos locales. Utilícelos para encontrar el calibre de cable adecuado para su instalación.

Utilizar el calibre de cable correcto no sólo garantiza un rendimiento fiable, sino que también aumenta la seguridad de la instalación. Los cables finos pueden sobrecalentarse y provocar incendios. Los cables gruesos son más difíciles de manejar y aumentan innecesariamente los costes de instalación.

¿Hasta dónde puedo llevar un circuito de 0-10 V de baja tensión?

La distancia máxima para hacer funcionar un circuito 0-10V de bajo voltaje depende de la carga total y del calibre del cable. Por lo general, con un cable de calibre 18 AWG, puede hacer funcionar el circuito hasta 60 metros sin que se produzca una caída de tensión significativa. Para distancias más largas, considere el uso de un cable de calibre más grueso para mantener el rendimiento.

La caída de tensión se produce cuando la resistencia del cable provoca una reducción de la tensión a medida que la corriente recorre el cable. Esto puede afectar al rendimiento del sistema de regulación, provocando niveles de luz inconsistentes o reducidos. Para minimizar la caída de tensión, utilice el calibre de cable adecuado para la distancia y la carga de su instalación.

Cuando planifique el cableado, tenga en cuenta la ubicación del regulador, el controlador y las luminarias. Esto le ayudará a acortar los tramos de cable y minimizar la distancia. Esto puede ayudar a reducir la necesidad de cables más gruesos y simplificar el proceso de instalación.

Además, asegúrese de que todas las conexiones son seguras y de que los cables están debidamente protegidos y organizados para evitar daños y mantener la integridad del circuito a lo largo del tiempo.

Puntos a recordar

  • Compruebe la compatibilidad: Asegúrese de que todos los componentes son compatibles con la regulación 0-10V.
  • Siga las directrices NEC: Cumplir todos NEC requisitos para el cableado.
  • Pruebe antes de finalizar: Pruebe el sistema a fondo antes de finalizar la instalación.

Siguiendo estos puntos, puede garantizar una instalación satisfactoria y segura de su sistema de iluminación y controlador LED de 0-10 V.

Cerrar

Si necesita Controladores LED regulables de 0-10 V y Reguladores 0-10VHaga clic en el tipo para obtener más información.

boqi 0 10v dimmable led drivers and dimmers
Boqi 0-10V Reguladores de intensidad LED

Solicite presupuesto para sus proyectos de iluminación

7/24 horas de servicio, siempre estaremos de vuelta a usted tan rápido como podamos, y no más de 12 horas después de recibido su mensaje. Cualquier pregunta no dude en contactar con nosotros de inmediato. 

es_ESEspañol

Pida una cotización rápida

Nos comunicaremos con usted dentro de 1 día hábil, preste atención al correo electrónico con el sufijo “@boqiled.com”